Atención presencial: Almagro al límite con Villa Crespo y a diez cuadras de Palermo.
Atención virtual disponible para cualquier país.
Trayectoria y Formación
Mi nombre es Macarena Campoamor, tengo 36 años y soy Licenciada en Psicología con una formación psicoanalítica en constante expansión, integrando enfoques y perspectivas contemporáneas. Mi propósito es ofrecer acompañamiento terapéutico ajustado a las necesidades de cada paciente, respetando su contexto personal y cultural.
Mi carrera profesional comenzó en el ámbito público, donde trabajé durante mis primeros años en el Hospital Nacional en Red Laura Bonaparte, un centro especializado en salud mental y adicciones. Allí, adquirí una profunda comprensión del tratamiento de personas que atraviesan situaciones complejas relacionadas con el abuso de sustancias y trastornos emocionales graves.
A lo largo de mis 8 años de trayectoria clínica, comencé en el ámbito público y luego continué como psicóloga en consultorio privado. Este recorrido me ha permitido desarrollar un enfoque integral y personalizado para cada paciente, brindando el apoyo necesario en momentos de dificultad emocional y vital.
Viví durante dos años en España, donde completé un Máster en Dirección de Recursos Humanos en EAE (en colaboración con la Universidad de Barcelona) y un Posgrado en Clínica Psicoanalítica en Adultos en Centro Dos. Además, cursé un Posgrado en Psicotécnicos en Fundación Tiempo, lo que complementó mi formación clínica.
Soy especialista en evaluación y diagnóstico psicológico (Universidad del Salvador) y actualmente me encuentro formándome en el Test de Zulliger (Potenciar Consultores). En el mediano plazo, comenzaré una formación en EMDR, integrando esta nueva herramienta terapéutica a mi dispositivo analítico, aunque aún me encuentro en proceso de aprendizaje.
Apuesto a la terapia integrativa, adaptando las herramientas y enfoques a las necesidades específicas de cada paciente. Esto puede incluir recursos complementarios como técnicas cognitivo-conductuales para abordar problemáticas puntuales. Mi intervención no se limita a la escucha activa; mantengo una intervención activa, fomentando un diálogo dinámico que se enriquece con un proceso de intercambio e interrogación, estimulando la reflexión y el autoconocimiento del paciente.
Desde principios de 2024, también ejerzo como Perito de Oficio en el Poder Judicial de la Nación, lo que me ha permitido enriquecer mi práctica profesional desde una perspectiva legal.
A lo largo de los últimos años, también trabajo con consultoras realizando psicotécnicos, lo que ha ampliado mi comprensión sobre los aspectos interpersonales y profesionales del ser humano, y cómo influyen en su desarrollo emocional y laboral.
A pesar de ofrecer atención presencial, mi mayor disponibilidad es virtual, lo que me permite acompañar a pacientes de cualquier parte del mundo. Mis servicios están pensados para ser accesibles, con opciones de pago internacional, como Western Union, para garantizar un acompañamiento cercano y profesional, sin importar la ubicación geográfica.
Comentario